Costa Rica se ha consolidado como un destino clave para la inversión extranjera, especialmente gracias a proyectos innovadores como Coyol Free Zone y Evolution Free Zone, desarrollados por CODE Development Group. Estas zonas francas no solo están impulsando la economía del país, sino que también generan miles de empleos de calidad, mejorando la competitividad global de la región. En este artículo, exploraremos cómo estas iniciativas han marcado la pauta en el ámbito económico y tecnológico de Costa Rica, y cómo continúan siendo un referente mundial para la inversión.
Coyol Free Zone: Líder en la Industria de Ciencias de la Vida
Ubicada en Alajuela, Coyol Free Zone es una de las zonas francas más destacadas de América Latina y un referente mundial en la industria de Ciencias de la Vida, con un enfoque particular en la producción de dispositivos médicos. Estos dispositivos médicos se han convertido en el principal producto de exportación de Costa Rica, y al cierre de septiembre de 2024, representaron el 43% de las exportaciones del país, según datos de Procomer. De este total, casi la mitad proviene de las empresas que operan en Coyol Free Zone.
El parque industrial alberga a 35 compañías multinacionales de clase mundial, las cuales operan en sectores de alta tecnología, salud y biotecnología. Estas empresas generan más de 23,000 empleos directos, los cuales se caracterizan por ofrecer salarios significativamente superiores al promedio nacional. Este impacto económico es un testimonio de la capacidad de Costa Rica para atraer a empresas globales que buscan aprovechar la infraestructura y el entorno empresarial favorable que ofrece el país.
Coyol Free Zone: Datos y Reconocimientos
- Ubicación: Alajuela, Costa Rica
- Empresas Instaladas: 35 empresas de clase mundial
- Empleos Generados: Más de 23,000 empleos con salarios superiores al promedio nacional
- Áreas Construidas: 309,212 m² en edificios durante 17 años de operación
- Exportaciones: El 44% de los dispositivos médicos exportados desde Costa Rica provienen de Coyol Free Zone
- Premios y Reconocimientos:
- 4° mejor zona franca del mundo y la mejor de América (fDi Intelligence, 2024)
- «SDG Model Zone Partner» (GASEZ, 2023)
- Número 1 en Empresas Responsables E.S.G. (Merco, 2024)
- Sello Marca País, otorgado por Procomer
Coyol Free Zone ha sido reconocido internacionalmente por su excelencia en la infraestructura empresarial, la innovación y el compromiso con la sostenibilidad. Recientemente, fue nombrada la cuarta mejor zona franca del mundo y la mejor de América por la revista fDi Intelligence, un reconocimiento que refuerza la imagen de Costa Rica como un destino de inversión global. Además, este parque ha sido galardonado con la licencia Marca País, un sello otorgado por Procomer que destaca las zonas ideales para hacer negocios en Costa Rica.
Evolution Free Zone: Un Proyecto con Gran Potencial para la Región Occidental de Costa Rica
Evolution Free Zone, ubicado en Tacares de Grecia, representa otro gran avance en el desarrollo económico y empresarial de Costa Rica. Con una inversión superior a los $200 millones, este parque de alta tecnología busca transformar la región occidental del país. El proyecto tiene como objetivo la creación de 20,000 empleos de calidad en los próximos 15 años, lo que potenciará aún más la capacidad de la región para generar empleos bien remunerados y de alto valor agregado.
Características de Evolution Free Zone
- Ubicación: Tacares de Grecia, Alajuela
- Empresas Instaladas: 6 empresas del sector de Ciencias de la Vida, próximas a iniciar operaciones
- Empleos Proyectados: 20,000 empleos de calidad en los próximos 15 años
- Áreas Construidas: La primera etapa cubre 55 hectáreas, con un desarrollo total proyectado de 131 hectáreas
- Inversión: Más de $200 millones
- Premios y Reconocimientos:
- Mención Especial como «Estrella Emergente» (fDi Intelligence, 2024)
- Sello Marca País, otorgado por Procomer
Aunque Evolution Free Zone está en sus primeras fases de operación, ya ha logrado atraer a varias empresas del sector de Ciencias de la Vida, que se están preparando para iniciar operaciones en los próximos meses. La primera etapa del parque cubre 55 hectáreas, y se proyecta que el desarrollo total abarcará 131 hectáreas, lo que convierte a este proyecto en uno de los más ambiciosos en términos de expansión de infraestructura industrial en Costa Rica.
Impacto Económico y Social de las Zonas Francas
La importancia de Coyol Free Zone y Evolution Free Zone va más allá de su contribución al crecimiento económico de Costa Rica. Ambas zonas francas están creando miles de empleos de calidad, lo que tiene un impacto directo en las comunidades locales y en la calidad de vida de los trabajadores. Los empleos generados en estos parques son altamente remunerados y cuentan con beneficios sociales que mejoran el bienestar de las personas que trabajan en las empresas instaladas.
Además, estos proyectos han demostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Tanto Coyol Free Zone como Evolution Free Zone se han enfocado en incorporar prácticas sostenibles en sus operaciones, promoviendo el uso de tecnologías limpias y respetuosas con el medio ambiente. Esta orientación hacia la sostenibilidad es un factor clave que ha atraído a empresas internacionales que buscan operar en un entorno que les permita cumplir con sus propios estándares ecológicos.
Innovación y Competitividad Global
Los proyectos de CODE Development Group en Coyol Free Zone y Evolution Free Zone no solo se centran en la generación de empleo, sino también en el impulso de la innovación y la competitividad global de Costa Rica. Las zonas francas están diseñadas para albergar empresas que se encuentran a la vanguardia de la tecnología, especialmente en sectores clave como la producción de dispositivos médicos, biotecnología, y otras ciencias de la vida.
Costa Rica ha logrado posicionarse como un centro de innovación en la región, atrayendo a empresas que buscan desarrollar nuevos productos y soluciones para los mercados internacionales. Esta capacidad de innovación ha sido respaldada por la infraestructura de clase mundial que ofrecen las zonas francas, lo que les permite a las empresas contar con espacios de trabajo modernos y equipados con tecnología avanzada.
Perspectivas Futuras: Crecimiento Sostenible y Nuevas Oportunidades
El futuro de Coyol Free Zone y Evolution Free Zone es prometedor. Ambos proyectos continúan creciendo y expandiéndose, lo que brindará nuevas oportunidades para las empresas, trabajadores y comunidades locales. Coyol Free Zone, con su sólida base de empresas multinacionales, continuará siendo un motor clave de exportación y un centro de innovación. Por su parte, Evolution Free Zone, con su enfoque en la región occidental de Costa Rica, promete convertirse en un polo de desarrollo empresarial en los próximos años.
Los proyectos de CODE Development Group están alineados con la visión de Costa Rica de convertirse en un líder global en la industria de Ciencias de la Vida, y su enfoque en la sostenibilidad y la innovación contribuirá a fortalecer aún más su posición en el mercado internacional.
Costa Rica ha demostrado ser un destino de inversión atractivo y competitivo, gracias a iniciativas como Coyol Free Zone y Evolution Free Zone. Estos parques industriales no solo están generando empleo y crecimiento económico, sino que también están impulsando la innovación y la sostenibilidad en la región. Con el respaldo de premios y reconocimientos internacionales, y el compromiso con la excelencia, Costa Rica continúa destacándose como un referente global para la inversión en zonas francas y el desarrollo de industrias de alta tecnología.