Estabilidad Tarifaria en la Generación Distribuida de Energía: Un Impulso a la Competitividad y Sostenibilidad en Costa Rica

Con el objetivo de beneficiar tanto a los consumidores como a los generadores de energía en todo el país, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) de Costa Rica ha anunciado que en 2025 se mantendrá la estabilidad tarifaria en la generación distribuida de energía. Esta decisión, recibida con entusiasmo por la Cámara de Generación Distribuida (CGD), destaca como un hito en la consolidación de un modelo energético más sostenible y competitivo en el país.

La Relevancia de la Generación Distribuida en Costa Rica

La generación distribuida se refiere a la producción de energía a pequeña escala, principalmente mediante tecnologías como los paneles solares y los sistemas eólicos, que pueden ser instalados en hogares, empresas y otras instalaciones. Este modelo ha ganado terreno en Costa Rica debido a su capacidad para diversificar las fuentes de energía, disminuir la dependencia de la red eléctrica central y, a su vez, reducir los costos de generación de electricidad para los consumidores.

Para muchos, este sistema ha sido un aliado fundamental en la democratización de la energía, permitiendo a personas y empresas participar activamente en la producción de su propia electricidad, lo que a su vez beneficia a toda la comunidad. Además, Costa Rica, reconocido por su liderazgo en energías renovables, ha visto en la generación distribuida una oportunidad para fortalecer su red eléctrica y consolidar su posición como referente global en sostenibilidad energética.

El Impacto de la Estabilidad Tarifaria

El anuncio de mantener la estabilidad tarifaria en la generación distribuida para 2025 no solo representa una garantía para los generadores de energía, sino también para sectores clave como el turismo. En este sentido, los hoteles y otros establecimientos que han optado por instalar paneles solares podrán mantener sus costos operativos estables, lo que les permite seguir invirtiendo en la modernización de sus instalaciones sin preocuparse por cambios repentinos en las tarifas de electricidad.

Jan Borchgrevink, presidente de la CGD, celebró la medida, señalando que «la estabilidad tarifaria para 2025 representa una señal clara de confianza en el modelo de generación distribuida y su papel fundamental en la matriz energética nacional». Esta confianza se traduce en una mayor certeza para los inversionistas y generadores, quienes saben que las reglas del juego se mantendrán claras y consistentes.

Por su parte, William Villalobos, director ejecutivo de la CGD, destacó que «este panorama nos permite a todos los actores del sector seguir invirtiendo con la certeza de que las reglas permanecen claras y consistentes». En un entorno económico volátil, tener certeza sobre las tarifas de electricidad es un factor determinante para tomar decisiones de inversión en tecnología y en infraestructura.

Beneficios para la Economía y el Medio Ambiente

La estabilidad tarifaria también tiene efectos directos en la economía nacional. La generación distribuida, además de reducir los costos de energía para las empresas y consumidores, contribuye a la creación de empleos de calidad en el sector de las energías renovables. De acuerdo con la CGD, este modelo no solo promueve la eficiencia energética, sino que también es un motor para la creación de nuevos puestos de trabajo en áreas como la instalación, mantenimiento y diseño de sistemas solares y eólicos.

Asimismo, este tipo de generación energética es crucial para enfrentar los desafíos climáticos, ya que reduce la huella de carbono del país al fomentar el uso de fuentes renovables. Costa Rica, que ha hecho grandes esfuerzos para alcanzar la carbono-neutralidad, ve en la generación distribuida una herramienta clave para reducir aún más las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el impacto del cambio climático.

Con la llegada de la estación seca, que tradicionalmente afecta la generación hidroeléctrica, y el posible incremento en la generación termoeléctrica, la generación distribuida juega un papel crucial en la resiliencia del sistema eléctrico nacional. La diversificación de las fuentes de energía ayuda a evitar la dependencia excesiva de un solo tipo de generación, lo que podría poner en riesgo la estabilidad del suministro energético del país.

Compromiso con el Futuro Energético de Costa Rica

La CGD ha reiterado su compromiso de trabajar en conjunto con las autoridades regulatorias para consolidar un marco normativo que impulse el crecimiento de la generación distribuida. La idea es crear un entorno que favorezca la innovación y la inversión en nuevas tecnologías, manteniendo al mismo tiempo la estabilidad y la sostenibilidad en el sector energético.

Este enfoque colaborativo es esencial para garantizar que Costa Rica pueda seguir avanzando hacia un futuro más sostenible, no solo en términos energéticos, sino también en lo que respecta a la competitividad económica. La estabilidad tarifaria, junto con la inversión en energías renovables, contribuirá a una economía más resiliente, menos dependiente de fuentes de energía externas y más alineada con los objetivos globales de sostenibilidad.

En resumen, la estabilidad tarifaria anunciada para 2025 es un paso clave para fortalecer la generación distribuida en Costa Rica. Esta medida no solo beneficiará a los consumidores y generadores de energía, sino que también impulsará la competitividad del país, creando nuevas oportunidades en el sector de las energías renovables, fomentando la creación de empleos y asegurando un futuro más sostenible para las próximas generaciones.